INFANCIA SIN PAPELES: el drama de los 147.000 niños que viven sin papeles en España

INFANCIA SIN PAPELES: el drama de los 147.000 niños que viven sin papeles en España

147.000 menores de 19 años viven sin papeles en España, lo que les afecta de manera directa en sus condiciones de vida, mayor riesgo de pobreza, acceso a ayudas públicas y discriminación en su acceso a la educación.

Alrededor de 147.000 menores de 19 años, la mayoría de origen latinoamericano, vivían en España sin papeles en 2019, según la investigación “Infancia sin papeles” recientemente publicada por la Fundación Por Causa y Save The Children, que alerta de las consecuencias en el desarrollo de los niños y niñas en situación de irregularidad. Se trata de hijos de adultos migrantes sin papeles en España, dado que la situación administrativa de estos niños depende de la de sus padres.

Según el estudio, 1 de cada 5 menores extranjeros registrados en el padrón municipal no están regularizados, lo que les afecta de manera directa en sus condiciones de vida, mayor riesgo de pobreza, acceso a ayudas públicas y discriminación en su acceso a exámenes oficiales o actividades de ocio.

Un porcentaje importante de los niños sin papeles en España, según el informe, son muy pequeños: la mitad tiene menos de diez años y casi un 40% menos de cinco (unos 55.000).

RELACIONADO:  El PSOE tumba las comisiones de investigación de la masacre en Melilla con el apoyo de PP y Vox

Entre ellos, hay menores que han nacido en España: las estimaciones apuntan a que el 30% de los niños y niñas de entre 0-4 años extranjeros empadronados en este país se encuentran en situación irregular.

La investigación apunta a Colombia como el principal país de origen en términos absolutos, dado que 1 de cada 6 niños y niñas de este país está en situación administrativa irregular. Le sigue Honduras, Venezuela y Perú.

De estos cuatro países proceden buena parte de peticiones de asilo registradas en la actualidad: el aumento de la situación de irregularidad está estrechamente relacionado con el rechazo de las solicitudes de asilo a sus padres.

Ante esta situación ambas organizaciones piden al Gobierno un proceso de regularización dirigido a los hogares de personas migrantes sin papeles con hijos e hijas a cargo, una medida que, según sus estimaciones, “permitiría reducir sustancialmente su coste fiscal para la sociedad y eliminar buena parte de los extraordinarios obstáculos administrativos, económicos y educativos a la integración social”.

RELACIONADO:  AYUSO VUELVE A RELACIONAR A MIGRANTES CON LA PANDEMIA Y DELINCUENCIA ANTE EL SILENCIO DE SÁNCHEZ

LEER MÁS:

DESCARGAR EL INFORME COMPLETO “INFANCIA SIN PAPELES” (PDF):

#InfanciaSinPapeles: 147.000 niños viven sin papeles en España, lo que les afecta de manera directa en sus condiciones de vida, mayor riesgo de pobreza, acceso a ayudas públicas y discriminación en su acceso a la educación @sanchezcastejon @PabloIglesias

#PoderMigrante
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad