FRONTEX INVESTIGADA POR FRAUDE Y DEPORTACIONES ILEGALES
Frontex asegura que es un procedimiento normal, pero una fuente confirmó que se trata expresamente de una investigación por fraude y otras actividades criminales entre ellas las deportaciones ilegales de migrantes y refugiados.

¡NO TE PIERDAS NUESTRAS NOVEDADES Y CAMPAÑAS!
Suscríbete a nuestra Lista de correos:
¡TAMBIÉN ESTAMOS EN TELEGRAM!
Para recibir en tu móvil las últimas noticias al instante, click aquí y síguenos»
¿Quieres publicar una denuncia, artículo o comunicado en Poder Migrante?
Envíalo usando este enlace o bien por correo electrónico a: contacto@podermigrante.es
La agencia europea de fronteras y guardacostas (Frontex) y su director, el francés Fabrice Leggeri, están en el punto de mira de OLAF, la agencia europea anti-fraude. OLAF lanzó en diciembre una investigación por fraude y otras supuestas actividades delictivas de Frontex, entre ellas las deportaciones ilegales de migrantes y refugiados.
La oficina de prensa de OLAF confirmó la existencia de la investigación pero se negó a dar más detalles de la misma “porque la investigación está en curso”. El recurso de OLAF a no dar detalles se debe, explica, “a la debida protección de la confidencialidad, privacidad de los datos personales y a los subsecuentes procesos legales”.
Tampoco dará detalles Frontex, que explicó que se trata de un procedimiento normal. No lo es. Agentes de OLAF allanaron en diciembre las oficinas de OLAF en Varsovia y el despacho de su director en busca de pruebas sobre un supuesto fraude y de otras actividades delictivas.
Los investigadores también buscan pruebas para probar si es cierto que desde la dirección de Frontex se acosó incluso a sus empleados. Varios funcionarios abandonaron Frontex en los últimos meses.
Fabrice Leggeri, director de Frontex, es cada vez más señalado por una mayoría creciente de eurodiputados porque durante años dijo que su agencia no conocía que en aguas griegas se estuviera deportando ilegalmente a refugiados y migrantes o incluso dejándolos a la deriva en alta mar sin pequeñas barcas hinchables sin motor.
Las pruebas publicadas en los últimos meses por el diario estadounidense The New York Times, el semanario alemán Der Spiegel y la televisión pública alemana ARD prueban que Leggeri negó esas deportaciones, que infringían tanto la legislación griega como varias directivas europeas, cuando estaba al corriente de las mismas.
Frontex asegura que es un procedimiento normal, pero una fuente confirmó que se trata expresamente de una investigación por fraude y otras actividades criminales, no de un proceso normal.
FUENTE: Nius Diario
En Poder Migrante trabajamos por los derechos de las personas migrantes y luchamos contra el racismo, pero no podemos hacerlo sin tu apoyo.