SEGREGACIÓN EN ESPAÑA ¿dónde se concentran las comunidades migrantes?

SEGREGACIÓN EN ESPAÑA ¿dónde se concentran las comunidades migrantes?

Pese a que esta situación en España no es todavía como la de los guetos de Estados Unidos o las banlieue de París, en España la segregación por comunidades extranjeras existe.

Pese a que esta situación en España no es equiparable a la de los guetos de Estados Unidos o las banlieue de París, en España la segregación por comunidades extranjeras existe.

Por ejemplo, la comunidad marroquí es la más observada en el campo académico, ya que constituye la nacionalidad extranjera más numerosa de España y, además, la que tiene mayor antigüedad.

Catalunya y Andalucía agrupan más del 45% de las 934.000 personas residentes en España y nacidas en Marruecos. No es de extrañar, pues, que sea en estas comunidades donde se materializan mayores contrastes.

En la segregación, la economía no sólo interviene como factor limitador; también lo hace como posibilitador. Así, es precisamente la capacidad económica lo que permite a los extranjeros eurocomunitarios asilarse en comunidades exclusivas para pasar sus últimos años cerca del mediterráneo. Es el caso, por ejemplo, de los británicos.

En España viven 268.233 personas nacidas en el Reino Unido y más de la mitad lo hacen repartidas por Alicante, Murcia, Almería y Málaga.

RELACIONADO:  ESPAÑA (TAMBIÉN) ES UN PAÍS DE INMIGRANTES
Pincha en la imagen para ir al mapa interactivo

La comunidad china, que es la décima con más presencia en España, se agrupa sobre todo en zonas urbanas como Madrid y el Área Metropolitana de Barcelona. En ambas ciudades se observa cómo la presencia mayoritaria de este colectivo se reduce a unas cuantas manzanas.

En el caso de Madrid el epicentro se encuentra en el distrito de Usera, que concentra el 35% de esta población residente en la capital.

En el área metropolitana de Barcelona este patrón se reproduce en Santa Coloma de Gramenet.

Asimismo, la comunidad pakistaní se asienta en el barrio badalonés de Sant Roc, donde su presencia es mucho más alta que en el resto de la corona metropolitana.

Según la Organización Internacional del Trabajo, los trabajadores migrantes representan el 73% de todos los flujos migratorios en el mundo.

También aquí en España cada año se van a trabajar al extranjero alrededor de 67.000 personas, según el promedio de emigraciones de la última década.

RELACIONADO:  Tragedia en la Cañada Real: muere en incendio al tratar de salvar a su vecina

FUENTE Y MAPA INTERACTIVO:
https://stories.lavanguardia.com/vida/20201220/31473/la-espana-segregada

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: