ENTREVISTA AL JUEZ ARCADIO DÍAZ TEJERA: "Ninguna ley prohíbe derivar migrantes a la península"

ENTREVISTA AL JUEZ ARCADIO DÍAZ TEJERA: “Ninguna ley prohíbe derivar migrantes a la península”

Díaz Tejera se muestra muy crítico con el hacinamiento al que se ha sometido en el puerto de Arguineguín a los migrantes y rechaza el «mantra» de que derivarlos a la península para aliviar la presión que sufre Canarias produciría un ‘efecto llamada’ en África. "Tiene que haber canales y visados humanitarios desde el país de origen al de destino."

Nieto de emigrantes canarios a Cuba y Venezuela, «rojo» ideológicamente y agnóstico en asuntos religiosos, Díaz Tejera se muestra muy crítico con el hacinamiento al que se ha sometido en el puerto de Arguineguín a los migrantes y rechaza el «mantra» de que derivarlos a la península para aliviar la presión que sufre Canarias produciría un ‘efecto llamada’ en África. «Eso sólo lo hacen los que no saben de este asunto», declara este juez, aficionado a nadar y lector de novela negra.

Arcadio Díaz Tejera (Las Palmas de Gran Canaria, 1954) lleva más de 26 años trabajando el fenómeno migratorio desde diversas responsabilidades: como Adjunto al Diputado del Común de Canarias, como Defensor del Pueblo, como senador por el PSOE, en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en la Corte de Estrasburgo y como magistrado, hoy destinado en el Juzgado de Instrucción de Las Palmas que controla el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barranco Seco.

En esta entrevista publicada por El Independiente, el juez Díaz Tejera es contundente al explicar que “ninguna norma comunitaria -bien sea reglamento, directiva o decisión- prohíbe la derivación de Canarias a la península Ibérica. Ninguna.”

RELACIONADO:  “ALGO FALLA SI MOLESTA QUE LOS MIGRANTES ESTÉN EN UN HOTEL Y NO EN EL MUELLE”

“Si no se hace es por dos razones. La primera es por el mantra del ‘efecto llamada’, que sostiene que, si se derivaran, otros chicos en África querrían cruzar el Atlántico. Eso es una letanía sin fundamento ni demostración sociológica. Cuando llegan a Canarias lo primero que hacen es hablar con sus familias para que sepan que están vivos, y eso en sí mismo ya es un ‘efecto llamada’. El segundo argumento que se esgrime es que la Unión Europea lo prohíbe. Y eso es falso.[…] Tiene que haber canales y visados humanitarios desde el país de origen al de destino.”

LEER LA ENTREVISTA COMPLETA:
https://www.elindependiente.com/espana/2020/11/25/ninguna-ley-prohibe-derivar-migrantes-a-la-peninsula-el-efecto-llamada-es-un-mantra/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: