RACISMO Y XENOFOBIA EN EL MERCADO DEL ALQUILER: 3 de cada 4 inmobiliarias practican discriminación racista en los alquileres

RACISMO Y XENOFOBIA EN EL MERCADO DEL ALQUILER: 3 de cada 4 inmobiliarias practican discriminación racista en los alquileres

La Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación debe amparar la protección contra la discriminación para erradicar el racismo y la xenofobia en el mercado del alquiler

Hablar de comportamientos discriminatorios es hablar de sufrimiento. Según el informe “Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler“, realizado por la Asociación Provivienda, la segregación a la hora de intentar acceder a un hogar es un fenómeno normalizado, ya que, además de esa gran mayoría que bloquea de manera directa el acceso, dentro del 27,5% restante “el 81.8% acepta la discriminación directa absoluta”, que se traduce en mayores requisitos y condiciones para el acceso a personas extranjeras.

Entre los principales factores y causas de esta discriminación se encuentra el acento o la barrera en el idioma así como los rasgos faciales, donde “la corrección en el trato a una persona nacional casi duplica la referida a una persona extranjera”, asegura el estudio.

Otro factor es la presunción de precariedad económica, además cabe destacar que las familias con hijos o monoparentales tienen mayor dificultad a la hora de encontrar una vivienda.

El documento se realizó a través de testing, una técnica basada en la elaboración de llamadas simulando un determinado perfil para observar, en este caso la respuesta de la inmobiliaria ante las mismas solicitudes de un arrendador extranjero y otro español que comparten nivel socioeconómico, y las condiciones discriminatorias de un arrendatario.

RELACIONADO:  SEGREGACIÓN EN ESPAÑA ¿dónde se concentran las comunidades migrantes?

INMOBILIARIAS RECONOCEN RACISMO EN EL ALQUILER: “Según su nombre o acento, descartamos”

Incluso en una de estas llamadas una agencia respondió: “Según su nombre o su acento, descartamos”. Con este análisis se demuestra que este tipo de conductas están normalizadas en España. La discriminación es un fenómeno complejo, relacionado tanto con la estigmatización racial y cultural como con factores relacionados con la estigmatización de la pobreza.

La población migrante es quien presenta una mayor vulnerabilidad por su situación socio-económica y socio-laboral, que condiciona su acceso a la vivienda y supone un riesgo de exclusión residencial, apuntan desde el informe. Y es precisamente la falta de protección de las personas extranjeras la principal causa de estos “procesos de exclusión residencial”.

Por tal motivo, es sumamente importante visibilizar tales conductas discriminatorias y tomar las medidas necesarias que garanticen el derecho a una vivienda adecuada para todas las personas y a su vez construir ciudades acogedoras.

Por ello, Provivienda apuesta por que la anunciada Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación ampare la protección contra la discriminación en vivienda, además, se ha propuesto la creación de servicios de información y asesoramiento sobre vivienda para personas migrantes, así como políticas públicas de mediación en el alquiler.

RELACIONADO:  GARCÍA ALBIOL ECHA A LA CALLE A 10 FAMILIAS REALOJADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE BADALONA

FUENTES

DESCARGAR EL ESTUDIO “RACISMO Y XENOFOBIA EN EL MERCADO DEL ALQUILER” (PDF)
https://www.provivienda.org/wp-content/uploads/Se-alquila.-Racismo-y-xenofobia-en-el-mercado-del-alquiler.pdf

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad