VIAJE AL CENTRO DE LA PRECARIEDAD

VIAJE AL CENTRO DE LA PRECARIEDAD: “Hay que seguir luchando y contar lo que ocurre para dar visibilidad a estas situaciones.”

Vanessa llegó a España hace más de 20 años. Tiene una prestación de 350 euros al mes y su pareja cobra 310 euros; entre los dos no pueden ni pagar el alquiler. Ambos son migrantes. Así cuenta su situación personal

Vanessa Carosia llegó a España hace más de 20 años. Natural de Argentina, estuvo trabajando en el mundo del diseño y la publicidad hasta que en la crisis su suerte cambió. En 2019 había conseguido un trabajo indefinido tras muchos años como autónoma, pero con la pandemia fue despedida.

Ella cobra un subsidio y su pareja también está en paro, viven alquilados en Madrid con su hijo pequeño de nueve años. Ambos son migrantes y no pueden pedir ayuda a los socorridos abuelos, algo que les genera un impedimento más.

Pagan 780 euros mensuales por el alquiler del piso. Vanessa tiene una prestación de 350 euros al mes y su pareja cobra 310 euros; entre los dos no pueden ni pagar el alquiler, así que tiran de ahorros con la esperanza de conseguir un trabajo. Así cuenta su situación personal en la serie Viaje al centro de la precariedad.

LEER MÁS:
https://www.publico.es/economia/viaje-centro-precariedad-vanessa-migrante-paro-entras-rueda-precariedad-empobreces-vida-desarma.html

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad