TARRAGONA: detenidos por explotar en condiciones inhumanas a migrante peruano en un centro hípico

TARRAGONA: detenidos por explotar en condiciones inhumanas a migrante peruano en un centro hípico

Para su higiene personal y alimentación, el migrante tenía que recurrir a agua de un abrevadero cercano, careciendo de condiciones mínimas de higiene y sanidad. Estas condiciones deplorables tuvieron un impacto devastador en la salud del trabajador, causándole patologías físicas y alteraciones emocionales.

En un reciente y alarmante suceso en Tarragona, dos individuos han sido detenidos por la Guardia Civil por la explotación de un migrante irregular. El trabajador, de origen peruano, fue sometido a condiciones laborales inhumanas y obligado a vivir en un almacén insalubre dentro de un centro hípico en el Baix Penedès. Este caso revela la realidad que enfrentan muchos migrantes en España y destaca la necesidad urgente de proteger sus derechos.

Los detenidos, sin escrúpulos, se aprovecharon de la situación vulnerable de la víctima, quien se encontraba en una situación irregular en el país. Bajo engaños, el migrante fue reclutado para trabajar como mozo de cuadra, realizando arduas jornadas laborales sin medidas de seguridad ni protección sanitaria. Esta explotación laboral llegó al extremo de obligar al hombre a vivir en el mismo espacio donde se almacenaban las basuras y excrementos de los animales, en condiciones higiénicas deplorables.

Para su higiene personal y alimentación, el migrante tenía que recurrir a agua de un abrevadero cercano, careciendo de condiciones mínimas de higiene y sanidad. Además, no se le proporcionó el equipo adecuado para realizar sus tareas laborales. Estas condiciones deplorables tuvieron un impacto devastador en la salud del trabajador, causándole patologías físicas y alteraciones emocionales.

RELACIONADO:  29 DETENIDOS POR EXPLOTACIÓN LABORAL DE 52 MIGRANTES EN CONDICIONES INFRAHUMANAS EN CÓRDOBA Y SEVILLA

Lo más alarmante es que los detenidos obligaban al migrante a trabajar incluso cuando estaba enfermo o mostraba síntomas de enfermedad, gestionando el dinero que él ganaba a cambio de sus servicios.

Tras una exhaustiva investigación, la Guardia Civil, en colaboración con los servicios sociales competentes, ha tomado medidas para proteger a la víctima y brindarle el apoyo necesario. Sin embargo, este caso nos plantea una pregunta fundamental: ¿Cuántos migrantes más enfrentan condiciones similares en silencio, sin ayuda ni protección?

Es urgente que la sociedad, las autoridades y las organizaciones defensoras de derechos humanos se unan en la lucha contra la explotación laboral y la violación de los derechos de los migrantes. La historia de este migrante peruano en Tarragona debe servir como un llamado a la acción para garantizar que todas las personas, sin importar su origen, sean tratados con dignidad y respeto.

Fuente: https://www.eldiario.es/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad