8M. Decirse feminista no es suficiente: la importancia de ser verdaderas aliadas de las mujeres racializadas

8M. Decirse feminista no es suficiente: la importancia de ser verdaderas aliadas de las mujeres racializadas

En su artículo “8M: Las deudas del feminismo con el antirracismo”, Paula Guerra aborda un tema crucial en el feminismo: la necesidad de alianzas verdaderas y significativas para luchar por los derechos de todas las mujeres, especialmente aquellas vulnerables, apoyando medidas concretas y no solo limitarse a palabras vacías y discursos retóricos.

En su artículo “8M: Las deudas del feminismo con el antirracismo”, Paula Guerra aborda un tema crucial en el feminismo contemporáneo: la necesidad de establecer alianzas verdaderas y significativas entre mujeres de diferentes orígenes y luchar por los derechos de todas las mujeres, especialmente aquellas que pertenecen a grupos marginados y vulnerables. Guerra denuncia la falta de apoyo y solidaridad por parte del feminismo blanco hacia las mujeres racializadas y migrantes en luchas como la defensa de los derechos laborales y la lucha contra la violencia sexual.

Es importante destacar que no es una crítica al feminismo en su totalidad, sino más bien se enfoca en el feminismo hegemónico y en la falta de acción de las feministas blancas aliadas. La autora señala que la falta de alianzas no es sólo una cuestión de palabras, sino de acciones, y destaca la necesidad de que las feministas blancas tomen medidas concretas para apoyar las luchas de las mujeres migrantes y racializadas.

RELACIONADO:  "MI REFERENTE ESTABA EN CASA": tres mujeres afrodescendientes nos hablan de sus modelos a seguir

Un punto clave en el artículo es la falta de empatía y solidaridad por parte de las feministas blancas hegemónicas. La autora señala que muchas feministas blancas ven los problemas de las mujeres migrantes como algo ajeno y no se sienten tocadas por su sufrimiento. Como resultado, no se involucran en luchas que no les afectan directamente, y no apoyan las iniciativas de las mujeres racializadas.

Guerra destaca la importancia de ser una verdadera aliada de las mujeres racializadas, y no solo autoproclamarse feminista. Ser aliada implica actuar en consecuencia y tomar medidas concretas para apoyar las demandas del antirracismo y la igualdad. Esto incluye la derogación de la Ley de Extranjería y el cierre de todos los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), así como la aprobación de la Ley Orgánica contra el Racismo y la ILP presentada por la campaña #RegularizaciónYa.

El artículo de Paula Guerra es un recordatorio de que el feminismo debe ser inclusivo y abordar no solo la igualdad de género, sino también la igualdad racial y social. Las mujeres migrantes y racializadas se enfrentan a una doble discriminación y opresión, y es responsabilidad de todas las feministas apoyar la lucha contra el racismo y la xenofobia. Por ello, es importante destacar la necesidad de tomar medidas concretas para apoyar estas luchas, y no solo limitarse a palabras vacías y discursos retóricos. Solo entonces se puede construir un movimiento feminista verdaderamente inclusivo y transformador que luche por la justicia social y la igualdad para todas las mujeres.

RELACIONADO:  FATIMA TAHIRI: "Basar toda la problemática de Afganistán en el Islam no es sólo islamófobo y racista sino que deniega la agencia política de los y las afganas como sujetxs politicxs"

FUENTE: https://www.elsaltodiario.com/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad