Estudio demuestra que inmigrantes aportan al Estado un 70% más de lo que perciben y un 30% más que los nacidos en España.

Estudio demuestra que inmigrantes aportan al Estado un 70% más de lo que perciben y un 30% más que los nacidos en España

Un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena destaca la contribución positiva de los inmigrantes a la Región de Murcia y recomienda que se promuevan procesos de regularización de aquellos inmigrantes que están en situación irregular.

Los inmigrantes aportan al Estado un 70% más de lo que perciben y un 30% más que los nacidos en España, según un estudio realizado por profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y encargado por el Consejo Económico y Social (CES) de la Región de Murcia.

El estudio, titulado ‘El impacto económico de la inmigración en la Región de Murcia’, destaca la contribución fiscal netamente positiva que realizan los inmigrantes que residen en la Región de Murcia, y que generaron el 35% del crecimiento económico regional entre 2005 y 2019.

El estudio también muestra que, por cada euro recibido en prestaciones, los nacidos en el extranjero ingresan 1,72 euros al erario público, cifra que supera en un 30% a los 1,32 euros que aportan los nacidos en España residentes en la Región.

Además, los inmigrantes que residen en la Región de Murcia tienen menores tasas de dependencia, indicadores de fecundidad más elevados y un mayor porcentaje de población en edad de trabajar, lo que refleja su contribución al frenar el envejecimiento de la población.

A pesar de su contribución económica positiva, el estudio también resalta la mayor precariedad laboral que sufren los inmigrantes. Los investigadores recomiendan limitar la contratación a tiempo parcial de carácter involuntario y aumentar las retribuciones salariales para mejorar su situación laboral. Además, recomiendan reducir el abandono escolar y mejorar los porcentajes de población con estudios más allá de los obligatorios para promover la integración de los inmigrantes.

RELACIONADO:  MURCIA: 13 detenidos en una operación contra la EXPLOTACIÓN LABORAL de trabajadores MIGRANTES en el campo

El estudio de la UPCT concluye que los flujos migratorios son necesarios desde el punto de vista demográfico y económico, y que la inmigración es una herramienta clave para el crecimiento económico y la sostenibilidad de la Región de Murcia.

El informe recomienda que se promuevan procesos de regularización de aquellos inmigrantes que están en situación irregular y se limiten las contrataciones a tiempo parcial involuntarias para mejorar la situación laboral de los inmigrantes y promover su integración en la sociedad.

FUENTE: https://www.upct.es/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad