CHANEL TERRERO orgullosa de sus raíces, denuncia el racismo del que ha sido víctima

CHANEL TERRERO orgullosa de sus raíces, denuncia el racismo del que ha sido víctima

“Me resulta curioso que las personas blancas todavía se sorprendan cuando les contamos que nos enfrentamos al racismo de forma cotidiana. Solo hace unas semanas una señora me gritó ‘¡vete a tu país!’", denuncia Chanel Terrero

El ‘chanelazo’ fue real. El éxito de Chanel Terrero en el concurso de Eurovisión ha sido incontestable y ha marcado historia al quedar en tercera posición, a solo 7 puntos de Reino Unido.

Ahora que todo son alabanzas a Chanel como ‘digna representante de España’ se borra descaradamente sus raíces cubanas y el hecho de que su familia haya sido migrante. ¿Por qué la hipocresía de apropiarse de los logros como suyos y, cuando se trata de una noticia negativa, entonces resaltar que extranjera?

Hace tan solo unos días ella misma denunciaba el racismo del que ha sido víctima: “Me resulta curioso que las personas blancas todavía se sorprendan cuando les contamos que nos enfrentamos al racismo de forma cotidiana. La sociedad ha avanzado, pero queda mucho por hacer.”

“Solo hace unas semanas una señora me gritó ‘¡vete a tu país!’ en la cola de Correos porque en su opinión estaba tardando mucho en rellenar unos impresos. Mi país es España. Pero aún hay veces que cuando un mensajero viene a traer un paquete y le abro yo la puerta me pregunta por la señora o el dueño de la casa”, contaba en una entrevista en El País.

RELACIONADO:  6 MESES DE CÁRCEL A FUNCIONARIA POR EXCLUIR de mesa electoral A CIUDADANO ESPAÑOL por llamarse Alí Mohamed

“Yo siento que estoy representando a la España de verdad, la que yo vivo, la diversa, porque salgo a la calle y veo que es así. Te puede no gustar, pero es la realidad”.

“Encima del escenario somos varias personas racializadas y eso me enorgullece porque estamos representando a una España en 2022, actual y real. También siento que nuestra visibilidad puede inspirar a esos niños y esas niñas que nos estén viendo desde sus casas en la tele, que puedan ver que no todo es malo.”, decía en una entrevista en la revista Vogue.

“Siento que estamos abriendo camino a los que vienen, igual que cuando yo era pequeña veía a mujeres racializadas en la televisión o encima de un escenario, y veía que era posible. Así que siento esa responsabilidad y es muy grata.”

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: