CAMPAMENTOS, DEPORTACIÓN O CALLE, no hay más salidas para los migrantes bloqueados en Canarias

CAMPAMENTOS, DEPORTACIÓN O CALLE, no hay más salidas para los migrantes bloqueados en Canarias

Muchos migrantes que tienen que vivir en chabolas o cuevas de Gran Canaria tienen derecho a estar empadronados, pero ayuntamientos como el de Las Palmas de Gran Canaria o Mogán bloquean estos trámites.

Muchos migrantes que viven ahora en infraviviendas repartidas por Gran Canaria tienen derecho a estar empadronados en Canarias. Un requisito fundamental para que puedan, por ejemplo, renovar su pasaporte en el Consulado de Marruecos.

La ley permite a cualquier ciudadano empadronarse incluso en una chabola o en una cueva, pero ayuntamientos como el de Las Palmas de Gran Canaria o el de Mogán bloquean estos trámites.

Para los migrantes que acepten la única opción que España ofrece hasta el momento para que permanezcan en Europa quedan siete campamentos en diferentes islas del Archipiélago. Estos recursos de acogida de emergencia están siendo instalados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Mientras tanto, el Ministerio de Migraciones, a fecha 11 de diciembre de 2020, había trasladado a 2.035 personas. El 70% de las derivaciones tuvieron lugar en septiembre, octubre y noviembre. Además, desde que el Gobierno canario pidió en noviembre la distribución de 500 de los de los 2.600 niños y adolescentes que acoge actualmente en la península, todavía no se ha producido ninguno.

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO»

Muchos migrantes que tienen que vivir en chabolas o cuevas de Gran Canaria tienen derecho a estar empadronados, pero ayuntamientos como el de Las Palmas de Gran Canaria o Mogán bloquean estos trámites.
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad