EL COLAPSO DE EXTRANJERÍA hace casi imposible conseguir citas para obtener o renovar permisos de residencia

EL COLAPSO DE EXTRANJERÍA hace casi imposible conseguir citas para obtener o renovar permisos de residencia

El colapso de las comisarías de Extranjería y la arbitrariedad del sistema han generado un nicho de mercado que ofrece citas previas a cambio de dinero.

El colapso de las comisarías de Extranjería y la arbitrariedad que marca el sistema para acceder a una cita previa, que obliga a miles de inmigrantes a pasar días delante del ordenador en vano, han generado un nicho de mercado entre particulares, locutorios, abogados y gestorías que ofrecen citas previas a través de plataformas como Wallapop, Mil Anuncios o Facebook. Los precios oscilan entre los 15 y los 200 euros, dependiendo del servicio y del tipo de anunciante.

Entre quienes buscan sacar tajada de los retrasos existentes para obtener una cita y de la falta de información clara de la Administración para facilitar el trámite, se encuentran perfiles que aseguran ser “profesionales” del negocio y lograr plaza en comisaría en un tiempo exprés.

Si la dificultad para pedir citas de extranjería era algo habitual antes del estado de alarma, la pandemia ha acabado creando un cuello de botella que está acarreando numerosos problemas a centenares de extranjeros que acumulan meses con residencia regular pero sin un documento físico de identidad. Con la “nueva normalidad”, también ha regresado la desesperación de miles de residentes extranjeros ante los obstáculos con los que se encuentran para conseguir una cita.

RELACIONADO:  EL GOBIERNO HACINA A MÁS DE 1.300 MIGRANTES en el CETI de Melilla tras detectar varios casos de COVID-19

Ante esta situación, miles de ciudadanos extranjeros reflejan su hastío en distintos grupos de Facebook de afectados. Entre consultas, lamentos, consejos y alertas de las horas a las que es más sencillo obtener un cita, también surgen comentarios de quienes ofrecen realizar el trámite a cambio de dinero.

La situación lleva siendo denunciada desde hace años, pero se ha agravado tras la declaración del estado de alarma, debido al cese de la atención presencial y la acumulación de carga de trabajo para trámites que no pueden realizarse de forma telemática.

Aunque la resolución debería servir como documentación válida, la falta de información al respecto impide en la práctica a los afectados realizar tareas cotidianas como tener una cuenta corriente, viajar a un país extranjero o incluso conseguir un empleo, debido a la desconfianza generada por la falta de la tarjeta de identificación.

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO:
https://www.eldiario.es/desalambre/venta-wallapop-citas-comisarias-extranjeria-100-euros_1_6163768.html

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad