LA EXPLOTACIÓN DE TRABAJADORES MIGRANTES, origen del rebrote de Lleida

LA EXPLOTACIÓN DE TRABAJADORES MIGRANTES, origen del rebrote de Lleida

La falta de medidas de protección, la ausencia de vivienda para trabajadores migrantes, la irregularidad de muchos empleados o las condiciones de hacinamiento de temporeros están detrás del descontrol en el Segrià. “No se pueden poner en marcha políticas de salud pública para controlar una pandemia teniendo miles de excluidos del sistema que están durmiendo …

LA EXPLOTACIÓN DE TRABAJADORES MIGRANTES, origen del rebrote de Lleida Leer más »

La falta de medidas de protección, la ausencia de vivienda para trabajadores migrantes, la irregularidad de muchos empleados o las condiciones de hacinamiento de temporeros están detrás del descontrol en el Segrià.

“No se pueden poner en marcha políticas de salud pública para controlar una pandemia teniendo miles de excluidos del sistema que están durmiendo en la calle”. “No es criminalizar al temporero, sino que las condiciones en las que viven hacen difícil las medidas de contención”

El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Lleida, Ramon Mur, ha reprochado la falta de coordinación de las instituciones y la improvisación, ya que en mayo se alertó de este riesgo al Gobierno central y al autonómico.

El modelo de negocio de la agroindustria conduce inexorablemente, entre otros problemas, a que una pandemia sea incontrolable, sentencia la activista Gemma Casal, de la plataforma Fruita amb Justícia Social. “Requiere del uso y abuso de recursos naturales y de una enorme cantidad mano de obra hiper precarizada sin la que no había fruta que exportar a precios bajos”.

RELACIONADO:  EL GOBIERNO HACINA A MÁS DE 1.300 MIGRANTES en el CETI de Melilla tras detectar varios casos de COVID-19

Las ETT también son una parte fundamental del problema, ya que garantizan una bolsa de trabajo constante de la que obtienen beneficios, “pero no están facilitando vivienda en muchos casos, no hay vivienda suficiente para todos los trabajadores que mueven”. “Es mercantilización pura de la gente más vulnerable”, añade.

“Muchos trabajadores nos trasladan que antes del brote de hace 15 días solo tenían una mascarilla para la semana, que no había mamparas entre trabajadores y que se han empezado a hacer pruebas cuando ha empezado a haber muchos casos”

“Esta es la campaña que más gente moviliza, pero los trabajadores van a seguir desplazándose a donde haya trabajo, un trabajo esencial, que no va a parar”, apunta Casal, pero que se realizan en una precariedad que va más allá de lo laboral. “Es por esas condiciones de explotación por los que no hay población local ni española trabajando en el sector desde hace décadas”.

“Si no hay previsión y el descontrol es el mismo que en la campaña de Lleida, ya hemos visto cuáles son las consecuencias”, sostiene Ventura.

RELACIONADO:  "¡NO SOMOS ESCLAVAS!" —El grito de las mujeres trabajadoras que luchan por sus derechos en las maquilas globales

Mientras tanto, el clima de racismo y la xenofobia aumentan a medida que el número de casos positivos crece. “Mirar hacia otro lado, negar el problema, culpar a las víctimas no es el camino para solucionar una situación endémica” que pide a los ciudadanos que señalen a los “verdaderos culpables: patronal y administración”.

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO:
https://www.publico.es/sociedad/explotacion-migrantes-origen-rebrote-lleida.html

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad