jueves, mayo 8, 2025
Poder Migrante
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Empleo
    • Entrevistas
    • Historias
    • Investigaciones
    • Vídeos
    • Vivienda
  • EXTRANJERÍA
    • Artículos Extranjería
    • CURSO ONLINE: Arraigo por formación
    • CURSO ONLINE. Arraigo social
  • BLOG
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONTACTO
    • ¡APÓYANOS!
  • Envía tu evento
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Empleo
    • Entrevistas
    • Historias
    • Investigaciones
    • Vídeos
    • Vivienda
  • EXTRANJERÍA
    • Artículos Extranjería
    • CURSO ONLINE: Arraigo por formación
    • CURSO ONLINE. Arraigo social
  • BLOG
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONTACTO
    • ¡APÓYANOS!
  • Envía tu evento
No Result
View All Result
Poder Migrante
No Result
View All Result
Home Actualidad

6 formas de conseguir un permiso de trabajo en España: Guía actualizada 2024

Aunque obtener un permiso trabajo en España resulta complicado, existen opciones como el arraigo, cuenta ajena, cuenta propia, estudiante y teletrabajo entre otras.

Poder Migrante by Poder Migrante
15/02/2024
in Actualidad, Extranjería
Reading Time: 7 mins read
433
A A
0
6 formas de conseguir un permiso de trabajo en España: Guía actualizada 2024
415
SHARES
2.1k
VIEWS

Conseguir un permiso de trabajo siendo migrante en España puede resultar muy complicado en muchos casos debido a las trabas burocráticas y complejidad del sistema regulatorio de la Ley de Extranjería. Sin embargo, existen diversas opciones para obtener una autorización de trabajo en regla durante 2024 en base a la legislación vigente. Tanto si ya resides en España como si planeas migrar, entender estas alternativas para trabajar legalmente puede ser clave para lograr empleo y estabilidad laboral.

Este artículo analiza seis vías principales para que las personas migrantes puedan obtener un permiso de trabajo en España ajustándose a los requerimientos actuales. Se exploran opciones como el arraigo social, cuenta ajena, cuenta propia, permiso de estudiante y nuevas modalidades como el teletrabajo.

Tabla de contenidos

  • 1. Regularización mediante arraigo social: una de las vías principales para acceder al permiso de trabajo
  • 2. Trabajo por cuenta ajena para migrantes: limitaciones actuales y opciones viables
  • 3. Trabajo por cuenta propia para migrantes: una alternativa viable sujeta a requisitos económicos
  • 4. Permiso de estudiante: una opción para compatibilizar formación y empleo
  • 5. Teletrabajo para migrantes: una nueva modalidad flexible
  • 6. Profesionales altamente cualificados: vía rápida para migrantes con perfiles especializados

Conocer los procesos y requisitos para conseguir permisos de trabajo en España te dará una visión más global y te permitirá aumentar tus posibilidades de empleo durante 2024.

Guarda y comparte este artículo con quienes les pueda interesar.

1. Regularización mediante arraigo social: una de las vías principales para acceder al permiso de trabajo

El arraigo social es una de las opciones más utilizadas actualmente para que las personas migrantes puedan regularizar su situación en España. Se trata de una Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales que permite la regularización de personas extranjeras tras haber permanecido al menos tres años en el país.

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

El nuevo Reglamento de Extranjería

Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España

SESIÓN ONLINE GRATUITA de preguntas y respuestas de Extranjería en España

AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS en España: Todo lo que necesitas saber

Para solicitar la regularización por arraigo social es necesario demostrar tener una vinculación en España durante ese periodo de tiempo, lo cual implica tener vinculaciones sociales en el lugar de residencia habitual, no tener antecedentes penales ni policiales. Asimismo, se requiere contar con un contrato de trabajo o ser capaz de generar ingresos por cuenta propia.

La principal ventaja del arraigo social es que se ha convertido en la vía principal para la obtención de permisos de residencia y trabajo entre personas migrantes en situación irregular. Permite acceder a un permiso inicial para desarrollar legalmente actividades laborales tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

2. Trabajo por cuenta ajena para migrantes: limitaciones actuales y opciones viables

La Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena es un permiso diseñado para aquellas personas con una nacionalidad extracomunitaria que estando en sus países de origen, cuenten con un contrato laboral para trabajar en España. No obstante, esta opción se ha restringido notablemente en los últimos años debido a la situación nacional de empleo.

Hoy en día sólo es viable para nacionales de Chile o Perú por convenios bilaterales que existen entre estos dos países con España, así como para personas extranjeras en situaciones concretas recogidas en la Ley de Extranjería (personas que tengan familiares en situación regular en España, hijos o nietos de españoles, etc.) o que ocupen puestos de difícil cobertura.

La razón principal de esta limitación es que los empleadores deben demostrar previamente que ningún demandante de empleo en España puede cubrir el puesto de trabajo ofertado, requisito prácticamente imposible de cumplir actualmente en muchas ocupaciones.

Por tanto, aunque sigue siendo una opción legal de obtención de una autorización de trabajo por cuenta ajena y debería ser la opción más lógica, en la práctica queda reducida a perfiles muy específicos o con características diferenciales en demanda de empleo.

3. Trabajo por cuenta propia para migrantes: una alternativa viable sujeta a requisitos económicos

Para migrantes con espíritu emprendedor, que estando en su lugar de residencia de origen quieran establecerse laboralmente en España, el permiso de Residencia y Trabajo por Cuenta Propia puede ser una buena opción. Este permiso está pensado para personas migrantes que deseen poner en marcha un negocio en el país.

Los requisitos principales para optar a esta autorización son contar con recursos económicos suficientes para emprender la actividad, así como presentar un plan de empresa viable. También es necesario cumplir con requerimientos generales como carecer de antecedentes penales y no figurar como rechazable en espacio Schengen y países con convenios con España.

La mayor ventaja que presenta esta opción, en contraste con la cuenta ajena, es que no depende directamente de la situación nacional de empleo. Todo extranjero con intención y solvencia de desarrollar una actividad empresarial por su cuenta puede optar a esta vía.

Eso sí, la exigencia de medios financieros y un plan de negocio bien fundamentado hace que no sea apta para cualquier perfil. Pero para quienes cumplan los requisitos, es una alternativa óptima para establecerse laboralmente por cuenta propia como migrantes en España.

4. Permiso de estudiante: una opción para compatibilizar formación y empleo

Las personas migrantes interesadas en estudiar y formarse en España cuentan con la posibilidad de obtener un permiso de trabajo a tiempo parcial simultáneo a sus estudios. Esta opción se amplió gracias a una reciente reforma de la normativa de extranjería.

Dicha reforma permite que aquellos estudiantes extranjeros con tarjeta de estudiante vigente puedan emplearse legalmente hasta 30 horas semanales. Eso sí, es importante que el empleo sea compatible con la dedicación necesaria para los estudios.

No todos los estudios dan acceso a este permiso laboral, sino aquellos que implican una formación de grado superior. Entre ellos se incluyen los estudios superiores universitarios, las formaciones regladas para el empleo que dan certificados de profesionalidad o los estudios para obtener certificados de aptitud técnica o habilitación profesional.

Es decir, se trata de estudios especializados y reconocidos oficialmente, que normalmente conllevan una dedicación significativa por parte del estudiante. Por ello, es lógico que la ley contemple la opción de compatibilizar dichas formaciones con un empleo a tiempo parcial que contribuya a financiar los estudios.

Una ventaja adicional es que, al finalizar los estudios con éxito y después de un tiempo determinado viviendo y estudiando en España, la persona migrante puede modificar su permiso de estudiante y solicitar una modificación a una autorización de búsqueda de empleo o una autorización de residencia y trabajo. Esto facilita la continuidad laboral al culminar la formación.

En definitiva, para migrantes interesados tanto en estudiar como en trabajar en España, esta vía brinda oportunidades interesantes. Permite mejorar la empleabilidad a través de la formación especializada mientras se obtiene experiencia laboral con una autorización de trabajo en paralelo.

5. Teletrabajo para migrantes: una nueva modalidad flexible

A partir del último año está vigente una nueva modalidad de permiso de trabajo para migrantes basada en el teletrabajo. Esta opción permite trabajar de forma remota para empresas extranjeras mientras se reside en España.

Los principales requisitos para acceder a este permiso son: acreditar ser graduadxs o postgraduadxs de universidades de reconocido prestigio, formación profesional y escuelas de negocios de reconocido prestigio o bien con una experiencia profesional mínima de tres años, tener una relación laboral de al menos tres meses, con una empresa extranjera con actividad real y continuada, siendo que el desempeño de dicho trabajo puede realizarse a distancia o de forma remota.

La gran ventaja es la flexibilidad que supone por tratarse de trabajo a distancia. La persona migrante podrá vivir en España sin necesidad de conseguir empleo presencial, manteniendo su vinculación con una empresa en su país de origen o en otro estado. Esta modalidad se adapta bien a la era digital actual.

6. Profesionales altamente cualificados: vía rápida para migrantes con perfiles especializados

Otra opción es la Autorización de Residencia para Profesionales Altamente Cualificados, dirigida a directivos y perfiles muy especializados. Esta vía no exige una situación nacional de empleo favorable, agilizando los trámites.

Las personas migrantes beneficiarias deben acreditar alta cualificación y salarios de al menos 40.077 euros para profesionales altamente cualificados técnicos y 54.142 euros para quienes ocupen puestos directivos. También pueden traer a familiares directos en su mismo cambio de residencia. Así, es una buena alternativa para ese perfil de migrantes con actividades muy específicas y en demanda por empresas españolas.

En conclusión, las perspectivas laborales para migrantes siguen mejorando gracias a reformas recientes y nuevas modalidades como el teletrabajo. No obstante, dada la complejidad regulatoria, lo más recomendable siempre es asesorarse antes con especialistas en extranjería e inmigración para conocer todas las opciones viables en cada caso particular.


¿Sabías que en Poder Migrante tenemos disponible un Espacio de orientación jurídica y acompañamiento en extranjería?

En este espacio resolverás tus dudas y una comunidad te apoyará en tu proceso migratorio. ¡Únete! ¡Te contamos los detalles en este enlace!»

También apúntate a nuestra Lista de Correos para recibir nuestros artículos y próximas actividades. O bien contáctanos sin compromiso para solicitar una cita de asesoría individual personalizada con nuestra abogada especializada en extranjería.


 

Tags: EmpleoExtranjería
Share166Tweet104SendShare
Poder Migrante

Poder Migrante

Buscamos crear conciencia y movilización contra el racismo, los discursos de odio y las políticas xenófobas que nos criminalizan. Necesitamos tu apoyo para lograrlo»

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El nuevo Reglamento de Extranjería
Extranjería

El nuevo Reglamento de Extranjería

27/11/2024
1.1k
Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España
Extranjería

Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España

06/10/2024
659
SESIÓN ONLINE ABIERTA Y GRATUITA de preguntas y respuestas sobre Extranjería en España
Extranjería

SESIÓN ONLINE GRATUITA de preguntas y respuestas de Extranjería en España

14/07/2024 - Updated on 10/08/2024
1.1k
Autorización de estancia por estudios en España: Todo lo que necesitas saber
Extranjería

AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS en España: Todo lo que necesitas saber

30/06/2024
732
Load More

BOLETÍN ELECTRÓNICO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • El nuevo Reglamento de Extranjería
  • Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España
  • SESIÓN ONLINE GRATUITA de preguntas y respuestas de Extranjería en España
  • AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS en España: Todo lo que necesitas saber
  • ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de «Soy Cris de Tierra Bomba»
Acerca de Poder Migrante

Buscamos crear conciencia y movilización contra el racismo, los discursos de odio y las políticas xenófobas que nos criminalizan. Necesitamos tu apoyo para lograrlo»

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El nuevo Reglamento de Extranjería

El nuevo Reglamento de Extranjería

27/11/2024
Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España

Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España

06/10/2024
SESIÓN ONLINE ABIERTA Y GRATUITA de preguntas y respuestas sobre Extranjería en España

SESIÓN ONLINE GRATUITA de preguntas y respuestas de Extranjería en España

14/07/2024 - Updated on 10/08/2024
Autorización de estancia por estudios en España: Todo lo que necesitas saber

AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS en España: Todo lo que necesitas saber

30/06/2024
ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de "Soy Cris de Tierra Bomba"

ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de «Soy Cris de Tierra Bomba»

25/05/2024

INSTAGRAM

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

LEGAL

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

© 2023 | Frente al racismo, Poder Migrante.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Empleo
    • Entrevistas
    • Historias
    • Investigaciones
    • Vídeos
    • Vivienda
  • EXTRANJERÍA
    • Artículos Extranjería
    • CURSO ONLINE: Arraigo por formación
    • CURSO ONLINE. Arraigo social
  • BLOG
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONTACTO
    • ¡APÓYANOS!

© 2023 | Frente al racismo, Poder Migrante.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad