ES FALSO QUE EL CONSTITUCIONAL “AVALE” LAS DEVOLUCIONES EN CALIENTE
Más bien todo lo contrario: han de observarse todas “las garantías que a las personas extranjeras reconocen las normas, acuerdos y tratados internacionales ratificados por España.”
Más bien todo lo contrario: han de observarse todas “las garantías que a las personas extranjeras reconocen las normas, acuerdos y tratados internacionales ratificados por España.”
Este año, de 18 albergues disponibles, solo 13 están abiertos. La reducción del aforo a un tercio hace que sólo haya 300 plazas disponibles de las 656 del año pasado. La Junta no ha previsto habilitar espacios alternativos y los temporeros se ven forzados a dormir en la calle.
Además Ana Oramas continúa alentando bulos como el que los motivos de la caída turística que atraviesa Canarias es por la crisis migratoria que sufre. “¿Tú irías de vacaciones a Lesbos o a Moria?” espetó, a pesar de que las autoridades competentes, los propios empresarios turísticos y expertos catedráticos la desmienten.
Desde el movimiento antirracista “hacemos un llamado no solamente a las personas migrantes, necesitamos que la sociedad acompañe en esta lucha, porque al final simplemente lo que buscamos es una sociedad justa y en igualdad de derechos”
Agentes de la Policía Nacional les trataron de forma humillante e intimidatoria, les acusaron de aprovecharse de la legislación, les dijeron que no acudieran a un abogado, las sometieron a interrogatorio inapropiado y, finalmente, les abrieron expedientes de multa y expulsión del país.
Al menos unas 120.000 personas migrantes atendidas se encuentran en situación administrativa irregular, alertó Cáritas Española. Un número que se incrementa debido a masiva destrucción de empleo que les empuja a la irregularidad sobrevenida.
Horas de angustia en la calle, sin dinero, sin recursos ni información, para 227 personas migrantes desalojadas del Muelle de Arguineguín. Mientras las Administraciones siguen acusándose mutuamente, vecinos y organizaciones demuestran solidaridad.
Los casos que podrían beneficiarse de la aplicación de la sentencia europea sería un extranjero que haya entrado de forma regular en España y luego haya caído en la irregularidad, que no tenga antecedentes penales, que mantenga su documentación y cuente con domicilio.
“La resolución supone una reparación para la familia y el reconocimiento de Samba Martine como víctima. Llegar a este resultado ha sido fruto del esfuerzo sostenido y colaboración de entidades de la sociedad civil durante nueve años”
En abril la Junta de Andalucía autorizó un total de 2,3 millones de euros para solucionar esta situación pero las chabolas siguen existiendo en Huelva. En la actualidad hay 49 asentamientos, donde viven aproximadamente 5.000 trabajadores temporeros en las peores condiciones.