- COBERTURA #MasacreEnMelilla
- EL CONSEJO PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL O ÉTNICA URGE UNA «PRONTA Y RIGUROSA INVESTIGACIÓN INDEPENDIENTE» SOBRE LAS MUERTES EN LA VALLA DE MELILLA
- EL VIAJE TERRIBLE que acaba en Melilla
- EL GRAVE ERROR de negarle el rostro a un inmigrante
- MELILLA, la dolorosa frontera que no quiere ser protagonista
- “A Pedro Sánchez y sus ministros LES HA FALTADO HUMANIDAD”
- EL DIARIO QUE ESCRIBIÓ MARUÁN de la tragedia de Melilla
- MUERTA ESTOY EN VIDA
- UN ESPACIO PARA LAS MUJERES MIGRANTES dedicadas al cuidado
COBERTURA #MasacreEnMelilla
EL CONSEJO PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL O ÉTNICA URGE UNA «PRONTA Y RIGUROSA INVESTIGACIÓN INDEPENDIENTE» SOBRE LAS MUERTES EN LA VALLA DE MELILLA
El Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), adscrito al Ministerio de Igualdad, ha recomendado que se realice una «pronta y rigurosa investigación independiente» de los sucesos acaecidos el pasado 24 de junio en la valla de Melilla, donde fallecieron decenas de personas y hubo centenares de personas heridas.
Asimismo, el CEDRE aconseja realizar un «ejercicio de responsabilidad y objetividad por parte de los representantes políticos en sus declaraciones públicas» y pide una «firme condena pública» de los hechos por parte de representantes públicos, autoridades y partidos políticos españoles, marroquíes y de la Unión Europea. Cabe señalar que Ministerios del PSOE emitieron votos particulares contra la iniciativa.
- https://amp.europapress.es/epsocial/migracion/noticia-organo-ministerio-igualdad-recomienda-hacer-investigacion-sucesos-melilla-20220711184445.html
- https://twitter.com/sinracismogob/status/1546525083988099072?s=21&t=lK7TdrDMUt6TZ_lkMB-Zuw
- https://igualdadynodiscriminacion.igualdad.gob.es/novedades/novedades/2022/Recomendacion_sucesos_valla_Melilla_.htm
EL VIAJE TERRIBLE que acaba en Melilla
“Nos encierran a un montón de personas en un espacio muy pequeño, apenas te dan de comer y los guardias te dan palizas constantemente. Te graban en un vídeo para enviárselo a tu familia y que pague un rescate por ti, pero yo me negué a darles ningún contacto”. A los ojos de las autoridades, Amir no era un refugiado, sino un inmigrante sin papeles, sin dinero y sin derechos al que se puede perseguir, extorsionar, apalear o deportar.
https://elpais.com/espana/2022-07-10/el-viaje-terrible-que-acaba-en-melilla.html
EL GRAVE ERROR de negarle el rostro a un inmigrante
El 24 de junio murieron decenas de inmigrantes en la valla de Melilla. Unos días después, cerca de San Antonio (Texas), murieron 53 migrantes mexicanos y centroamericanos abandonados en el interior de un tráiler. Las dos tragedias tienen una característica común: apenas vimos los rostros de las víctimas y nada supimos de sus vidas y motivos para emigrar. Al ocultar la identidad de estas personas, los medios de comunicación occidentales construyen una narrativa visual que favorece el miedo a la inmigración y, en consecuencia, ayuda a reforzar las políticas antimigratorias tanto en Estados Unidos como en el Unión Europea.
https://www.lavanguardia.com/internacional/20220711/8396190/migrantes-rostro.html
MELILLA, la dolorosa frontera que no quiere ser protagonista
Salvo sorpresa, Marruecos no investigará lo ocurrido y tampoco parece dispuesto a permitir que vuelvan a repetirse pronto escenas como las de los cadáveres y cuerpos inmóviles de migrantes sobre el suelo. Unas imágenes que no habrían trascendido sin la labor de la delegación en Nador de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), la principal del país magrebí. Rabat se siente fuerte y respaldado por Estados Unidos, también por Francia y Alemania, desde finales de 2020 por Israel. Sabe que desempeña un importante papel como gendarme del continente europeo.
https://www.diariodesevilla.es/andalucia/Inmigracion-Melilla-frontera-muerte-subsaharianos_0_1700230590.html
“A Pedro Sánchez y sus ministros LES HA FALTADO HUMANIDAD”
Entrevista a Moussa Leye, uno de los representantes en Asturias del movimiento estatal ‘Regularización Ya’, que busca las 500.000 firmas necesarias para llevar la ILP al Congreso: “veo que las personas de izquierdas siempre tienen palabras bonitas hacia las personas migrantes. Y, cuando llega la hora de la verdad, pensamos que quizá alguna reforma pueda haber, pero tampoco esperamos un gran cambio.”
https://www.nortes.me/2022/07/09/a-pedro-sanchez-y-sus-ministros-les-ha-faltado-humanidad/
EL DIARIO QUE ESCRIBIÓ MARUÁN de la tragedia de Melilla
Maruán Yacub saca del bolsillo siete folios escritos en árabe por una cara, doblados en acordeón. Es su diario. En él, este sudanés relata su experiencia en la tragedia de Melilla, donde vio la muerte a pocos metros. Lo hace en seis capítulos: desde “El comienzo”, hasta “La masacre”. Es su manera de contribuir a dar a conocer lo que viven las personas migrantes que, como él, recorren miles de kilómetros huyendo de la guerra y la pobreza en busca del sueño europeo.
https://www.eldiario.es/desalambre/diario-escribio-maruan-tragedia-melilla_1_9158981.html
EN OTRAS NOTICIAS:
MUERTA ESTOY EN VIDA
Mi vida está en peligro, grito de dolor porque en verdad, ya no puedo más, me siento atrapada en un infierno donde la gente es mi demonio. Mi nombre es Olivier y soy una mujer transgénero, muchos dirán que soy un demonio, que estoy poseída por un espíritu maligno. Nací hombre, pero no soy hombre, soy una mujer y me gusta ser mujer. No fue fácil pero le cogí valor y decidí luchar por mí, decidí amarme y la verdad es que, me siento bien conmigo misma.
https://www.elsaltodiario.com/mapas/muerta-estoy-en-vida
UN ESPACIO PARA LAS MUJERES MIGRANTES dedicadas al cuidado
La razón principal por la que el empleo del hogar es, en muchos casos, la única opción para las mujeres migrantes es la Ley de Extranjería. Las personas extranjeras tienen que esperar tres años para regularizar su estatus y en ese tiempo no pueden firmar un contrato laboral.
Mientras tanto, siguen teniendo que cuidar a sus familias en su país de origen. Esto conduce a las mujeres a la economía sumergida y a tener que aceptar realidades de trabajo precarias. “Hay personas que no te contratan para que tu creas o pienses, sino para que cuides”.
https://www.eldiario.es/canariasahora/migraciones/espacio-mujeres-migrantes-dedicadas-cuidado-pais-abogada-limpiar-banos_1_9158876.html
¿Sabías que en Poder Migrante tenemos disponible un Espacio de orientación jurídica y acompañamiento en extranjería?
En este espacio resolverás tus dudas y una comunidad te apoyará en tu proceso migratorio. ¡Únete! ¡Te contamos los detalles en este enlace!»
También apúntate a nuestra Lista de Correos para recibir nuestros artículos y próximas actividades. O bien contáctanos sin compromiso para solicitar una cita de asesoría individual personalizada con nuestra abogada especializada en extranjería.