A NOSOTROS SE NOS REVUELVE EL ESTÓMAGO

A NOSOTROS SE NOS REVUELVE EL ESTÓMAGO

De nada sirve que un día nos pongan imágenes trágicas de personas migrantes que mueren ahogadas o de una madre que pierde a su bebé en el mar y justo al día siguiente se anuncie una agresiva ofensiva militar belicista contra estas personas indefensas. Sencillamente no podemos quedarnos indiferentes.

RESUMEN SEMANAL

Esta semana nuestra atención ha estado dirigida a la situación de cerca de dos mil personas migrantes hacinadas en el muelle de Arguineguín (Canarias).

Estas personas pernoctan en carpas instaladas en muelles, duermen a ras del suelo, conviven sin ventilación, sin medidas de distancia social y sin espacios para consultas médicas. Una situación gravísima que no ha ocurrido ‘de la noche a la mañana’, sino que desde hace meses se venía advirtiendo por colectivos y organizaciones humanitarias.

¿Cómo es que entonces hemos llegado hasta este punto?

Un vistazo a la cronología de los acontecimientos nos da algunas respuestas: los gobiernos locales, autonómico y estatal prefirieron utilizar esta situación como arma política entre ellos en lugar de dar soluciones reales.

Mientras la ultraderecha ha aprovechado todo este tiempo para esparcir sus mensajes de odio racistas y xenófobos en la población local contra las personas migrantes.

Ahora que la situación es totalmente insostenible y ha llamado la atención mediática entonces se vuelve a utilizar para justificar un agresivo “plan de choque” contra las personas migrantes que incluye:

  • El envío de aviones y buques para multiplicar las actuaciones de las fuerzas de seguridad españolas por tierra, mar y aire en los países de origen y tránsito.
  • El uso de Frontex en el despliegue de equipos en Gran Canaria para reforzar las labores de la Policía. Además de desplegar medios aéreos en otros países de la ruta atlántica.
  • La creación de un campamento militar en un terreno sin asfaltar para derivar a los migrantes recién desembarcados en el muelle de Arguineguín.
  • La reanudación de los vuelos masivos de deportación, como el que hubo recientemente a Mauritania, que se convierte junto a Marruecos, en el principal valedor de la política de externalización de fronteras española.
  • Y la instrumentalización de la Cooperación al Desarrollo con 500 millones de euros a cambio de que otros países se hagan cargo del control migratorio.
RELACIONADO:  ¡ESTAMOS EN WHATSAPP!

No sabemos a tí, pero a nosotros se nos revuelve el estómago. Más aún cuando estas políticas clarísimamente belicistas y antiinmigrantes provienen de gobiernos que se autodenominan “sociales” y “progresistas”.

No es por nada que seguimos, y seguiremos denunciando estas políticas racistas, vengan de donde vengan.

Pero también queremos señalar la importancia de que todos nos comprometamos con hechos a exigir políticas humanas, vías legales y seguras para migrar, derogación de la Ley de extranjería, regularización de las personas migrantes, cierre de los CIEs o el fin de las deportaciones.

De nada sirve que un día nos pongan imágenes trágicas de personas migrantes que mueren ahogadas o de una madre que pierde a su bebé en el mar y justo al día siguiente se anuncie una agresiva ofensiva militar belicista contra estas personas indefensas, utilizando cantidades obcenas de dinero que bien se podrían usar para hacer políticas sociales y humanitarias.

Sencillamente no podemos quedarnos indiferentes. Es necesario otro modelo de hacer las cosas y nosotros tenemos que ser parte activa para impulsarlo.

RELACIONADO:  ESTA HA SIDO UNA SEMANA DURÍSIMA

Precisamente esta semana, y a propósito de las elecciones en EEUU, hemos escrito para Público.es nuestras reflexiones sobre participación política migrante y cómo los partidos progresistas en España tienen las mismas vulnerabilidades que en EEUU.

En el artículo reflexionamos sobre el hecho de que la mayoría de partidos, programas, políticas y discursos sobre migración todavía nos siguen considerando objetos, infantes, incapaces de tomar decisiones propias.

No deberían continuar despreciándonos, especialmente cuando representamos el diez por ciento de la población y el voto migrante es decisivo. Aquí podrás leer el artículo completo:
https://blogs.publico.es/conmde/2020/11/12/migrantes-partidos-progresistas/

Cambiando de tema y para finalizar, no queremos despedirnos sin dar una buena noticia: como probablemente sepas hace un par de semanas lanzamos la Campaña de Apoyo a Geraldine, una joven que está pasando por una situación muy difícil y necesitó ayuda para ver a su familia que está en Perú. Felizmente gracias al apoyo recibido ha sido posible que pronto su madre esté viajando para reunirse con ella.

RELACIONADO:  LO MÁS DESTACADO DE LA SEMANA. Boletín 30 de septiembre

Aquí te contamos su historia, las novedades de la campaña y cómo puedes apoyarle: http://podermigrante.es/apoyoageraldine

Hasta la próxima. ¡Que pases buen finde!

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: